Breve Sinopsis

"Mujeres / Ingenieras " es un “docu-reality” con una experiencia transmedia asociada, sobre las expectativas, modos de vida y experiencias laborales y personales de tres grupos de mujeres ligadas a la Ingeniería: ingresantes a la carrera, recién egresadas, y profesionales con experiencia.
El programa documenta cómo las mujeres estudiantes o graduadas articulan su vida cotidiana, sus búsquedas personales, deseos y expectativas en relación al estudio y ejercicio de la profesión.
Pone especial énfasis en explorar su carácter y su humor en distintas situaciones sociales – de su vida personal y laboral - , a la vez que informará sobre diversos aspectos de la Ingeniería, presentándola de una manera lúdica y atractiva.
Objetivos
Este ciclo pretende despertar en las y los jóvenes vocación por las carreras de Ingeniería.
Para ello, busca:
- revisar y ampliar los imaginarios sobre lo que implica estudiar y trabajar como Ingenieras o Ingenieros.
- comunicar una imagen de la ingeniería clara y emocionante que atraiga a los estudiantes y a sus padres,
- ser vidriera de una política para acercar a los jóvenes al estudio de las carreras de Ingeniería, y reducir el déficit de profesionales de Ingeniería que tiene el país.
Créditos institucionales
"Mujeres / Ingenieras" es una de las producciones especiales de RENAU, la Red Nacional Audiovisual Universitaria, pertenenciente al CIN, Consejo Interuniversitario Nacional.
La idea, producción y dirección general es del CeDeALab, Laboratorio de Contenidos Digitales Audiovisuales de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Rafael, en coordinación con la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Nacional de Río Negro.
Participan también la Universidad del Litoral, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, entre otras.
Cuenta con el apoyo del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI), dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, y el aval de Women in Engineering, y la IEEE, entidades profesionales internacionales del campo de la ingeniería.
Formato y productos que la componen
Serie de TV:
- 13 capítulos de 26 minutos de duración cada uno
Experiencia Transmedia asociada:
- “Estudiar Ingeniería” (Sitio web Informativo ): En este subsitio del dominio principal se presenta, mediante elementos multimedia organizados categorialmente, información precisa y relevante sobre el estudio de la Ingeniería en el país, la región y el mundo; con especial énfasis en aquella información tendiente a promocionar a las mujeres ingenieras y científicas, y a inspirar a niñas y jóvenes mujeres a focalizar sus intereses académicos en las carreras de Ingeniería. Además, se encuentra el buscador de carreras de Ingeniería brindadas en la República Argentina.
- “Relatos de Ingenieras” (Documental colaborativo - crowdsourcing de testimonios): Documental web construido colaborativamente, en el que Ingenieras en actividad o retiradas, de las distintas ramas de la Ingeniería, cuentan a cámara en segmentos de uno a tres minutos, una vivencia / experiencia relevante, ubicable en el espacio y el tiempo, de su vida como Ingeniera. Dichos testimonios pueden ser navegados por posicionamiento en un mapa, o su ordenación en una línea de tiempo.
- “Ser Ingeniera” (Documental interactivo): Documental web que presenta entrevistas a Ingenieras en actividad que se desempeñan en las distintas ramas, que responden sobre diversas cuestiones profesionales y de modo de vida, etc. Las entrevistas son fragmentadas e indizadas, y presentadas interactivamente, asociadas bajo distintos criterios (entrevistada, tema, región, contexto temporal, etc.)
- “Estudiar Ingeniería / Ser Ingeniera” (Podcasts / Campañas radiales): Microprogramas radiales realizados con ediciones de audio provenientes de la serie, los documentales colaborativo e interactivo, y de los webisodes / mobisodes, de 1 y 3 minutos de duración que rotarán en las radios como parte de la estrategia de difusión de la temática y el proyecto.
- “Encuentro de Ingenieras” (Evento presencial): Reunión presencial en el que se realizarán diálogos, paneles y debates entre las Ingenieras participantes.
- Sumario de la Experiencia (Especial de TV): Programa especial de TV que realiza un “racconto” del proyecto incluidos sus “highlights”, que será distribuido vía transmisión de TV y Web, “on demand”.